
ya ha salido el numero dos de interbonsai, la nueva revista virtual, sale el caracol en portada, pero el interior tampoco tiene desperdicio, os la recomiendo, además es gartis...




Este es Dartañán, de los tres mosqueteros solo queda uno, son árboles muy grandes, por lo que me arrepentí de haber comprado los cuatro y me he desecho de dos...
Este es el que más me gusta, ya que apesar de que parece enorme tiene muchas posibilidades de compactarse bastante, eso si con mucho trabajo
Creo que es un material muy bueno, no se ven muchos pinos con ese tronco tan grueso y retorcido y con esa corteza, el tiempo dirá si estoy en lo cierto...

En un principio el árbol había sido diseñado desde otro frente, por lo que el ápice se había modelado con otra dirección , necesité dos barrras de hiero para llevarlo a su sitio, la que está oxidada la usé a modo de palanca para traerlo hacia delante, la otra para darle movimiento y llevarlo hacia la izquierda.
Teóricamente después de mi paso por Italia tendría que saber alambrar decentemente, así que desde la presidencia del club hablaron conmigo para que impartiese unas nociones básicas de alambrado en un taller, la verdad como no me apetecía demasiado, fuí llevando el taller a mi terreno, hasta que degeneró en esta cuchipanda bestial...
La idea es que cada uno de los asistentes aporte algo (comida, bebida...) al fondo común y pasar un día entre arboles y amigos, y que traiga algún árbol si quiere para ponerlo en común, dar ideas, trabajarlo o lo que se tercie
Este es nonsei alambrando unos xurelos
la pota de mexillóns listos para ser alambrados
poco a poco él árbol fué delimitando las venas vivas y muertas y tirando la corteza creando un shari, llegados a este punto y con la brotación tan fuerte que había hecho necesitaba que se le metiese mano.
se defolió la parte trasera de las ramas y se alambraron para darle algo de forma y se hizo un diseño de la madera muerta, hay que eliminar un par de bultos que se vienen hacia el frente creando un sabamiki, y dar textura a la madera, ya que se ve muy plana en algunas zonas, lo que está marcado en tiza debe desaparecer.
este es el aspecto que tenía el árbol después de un día entero de trabajo, se ha vaciado totalmente por dentro uniendo los huecos con los que existian de forma natural. Es importante trabajar siempre respetando la dirección de la veta y si usamos la máquina repasar todo después a mano con martillo y formón para que el acabado sea más natural.
Para mejorar los huecos tan grandes que me fué necesario crear para disimular los pechos de paloma, se me ocurrió un experimento.
después de unos cuantos meses, Leo ha acabado el jardín por fin, mucho curro, mucho tiempo y bastante dinero, pero ha valido la pena, no es porque sea mi colega, pero es el jardín de bonsai más bonito que he visto por el momento...a las fotos me remito



en esta foto ya se había llevadotoda la copa hacia abajo,se puso un alambre en el codo para evitar que se abriese